Dinastia XIX.
Realizada en piedra caliza.
Altura: 75 cm
Excavaciones de W.M. Flinders Petrie en el Rameseum (1896)
Museo Egipcio de el Cairo. JE:31413-CG600

Este fragmento superior de una estatua femenina fue encontrado en 1896 por W. M. Flinders Petrie mientras realizaba excavaciones al noroeste del Rameseum (Templo de Millones de Años de Ramsés II). Aunque no conserva inscrito ningún nombre que haga referencia a la dueña de la estatua, el color blanco de la caliza con la que está realizado el rostro hizo que se la conociera como la Reina Blanca, y el lugar donde se encontró pasó a denominarse Capilla de la Reina Blanca, aunque en realidad se trataba de una capilla perteneciente a Tutmosis IV.
El fragmento que nos ocupa es una pieza de gran belleza y aún conserva buena parte de la hermosa policromía original. Además está realizada con mucho detalle y refinamiento lo que indica que se trataría de una mujer con una altísimo status social.
El tocado que luce sobre su cabeza está formado por una corona de cobras rematadas con el disco solar, y que originalmente debió presentar altas plumas y otro pequeño disco solar entre las mismas.
Esta corona se asienta sobre una peluca tripartita de tonos azulados (cuyos rizos están minuciosamente trabajados)



Esto es así porque en la década de los años 80 se encontró en Ajmin una estatua colosal con inscripciones en la parte posterior que la identifican como Merit-Amón y cuyas características, en cuanto a la blanca piedra caliza en la que ambas estatuas están realizadas, la rica y elaborada ornamentación, así como la corona de ureaus y el collar Menat presentes en ambas esculturas, hacen pensar que representan a la misma mujer, esto es... La Hija del Rey y Gran Esposa Real, Merit-Amón cuya foto sacada de wikipedia comparto aquí.
FOTOS. Roxana Tebas; Agosto 2016
FUENTES DEL TEXTO.-
- Egipto. 4000 años de Arte; Jaromir Malek
- Los Tesoros del Antiguo Egipto. A. Bongioanni, M. Sole Croce
No hay comentarios:
Publicar un comentario