Por otro, la distinción entre "Alto Egipto" (de la primera catarata hasta Menfis, actual Cairo), y "Bajo Egipto" (desde Menfis hasta el mar Mediterráneo, lo que se conoce como Delta del Nilo).
Mas al Sur, a la altura de la priemera catarata, comienza Nubia, dividida a su vez en "Baja" (o Uauat) y "Alta"(o Cush, que ocupaba los territorios de la actual Sudán) y cuyas visicitudes históricas coinciden con las de Egipto, desde tiempos muy remotos.
Esta particular conformación del pais condicionaria forzosamente la historia y la cultura egipcias, que se desarrollarian en perfecta simbiosis con su medio geográfico. Asi, sin tener que moverse de su tierra, el egipcio obtenia todo lo que necesitaba para su sustento: no tenia más que esperar la crecida del Nilo, controlarla y ponerse a trabajar sobre las fértiles tierras depositadas por las aguas. La caza y la pesca, abundantes en el entorno, completaban su despensa. Hasta tal punto el Nilo hizo que sus gentes fueran autosuficientes que el comercio exterior fué, casi siempre, una actividad de lujo y prestigio monopolizada por los grupos privilegiados de la sociedad. Es por ello que se dice que Egipto es un "don del Nilo". Y fué a orillas de este Rio de la Vida que surgió la mas grande y fascinante civilización de la Antigüedad, la Civilización Egipcia.
La fertil "Tierra Negra", rodeada por el inhóspito desierto o "Tierra Roja"





No hay comentarios:
Publicar un comentario