Mapa con la ubicación de los diferntes nomos del Antiguo Egipto
El segundo y tercer nomo cuayas capitales se encontraban en Edfú y en Hieracómpolis poseian fértiles tierras de cultivo. El cuarto nomo, administrado desde Tebas y llamado Waset, disponia de una rica tierra de cultivo, montañas de caliza y de la cercania a rutas comerciales que llevaban a los oasis del Desierto Occidental, las minas de oro y los depósitos de minerales del Desierto oriental, sin olvidar los wadis que conducían al Mar Rojo.
Emblemas de los nomos 1 al 4 del Alto Egipto. El cuarto es el emblema de Waset o Tebas

Sin embargo, Tebas no sólo era rica por sus recursos naturales. Lo que la convirtió en la capital de Egipto durante el Reino Nuevo fueron sus gentes: independientes, enérgicas, con talento militar y cada vez más dedicadas al culto de un dios local llamado Amón, que alentaba estos atributos.Si bien durante el Reino Antiguo fué poco más que un poblado de chozas de adobe, en el Reino Nuevo, Tebas ya se habia convertido en la más rica ciudad del mundo antiguo, sede de las más grandes estructuras religiosas y las tumbas y palacios más espectaculares.
Los Colosos de Mennón durante la Inundación (D. Roberts)

Vista general del Templo de Luxor en la Antiguedad (D. Roberts)

No hay comentarios:
Publicar un comentario